Nueva normativa: tu furgo camper ahora es “autocaravana”. ¿Qué significa?
Si tienes una furgo camper o estás pensando en camperizarla, seguro que últimamente has escuchado que la normativa ha cambiado. Muchas furgonetas que antes se catalogaban como “furgón vivienda” ahora pasan a ser “autocaravanas”.
¿Es un cambio grande? ¿Afecta a la ITV? ¿A los seguros? ¿Y a la forma de camperizar?
Hoy te lo explicamos desde la Camperona para que no te queden dudas.
“Furgón vivienda” vs “autocaravana”
Hasta hace poco, en España convivían dos categorías muy típicas para quienes camperizamos furgonetas:
- Furgón vivienda (2400):
Vehículo industrial modificado para vivir puntualmente. Era la categoría más habitual en L2H2, L3H2, L4H2, L3H3 y L4H3. Modelos como Ducato, Boxer, Sprinter, Crafter, etc. - Autocaravana (3200):
Vehículo directamente destinado a alojamiento permanente, tradicionalmente más ligado a ACs de fábrica.
La clave está en que la categoría afectaba a cómo debía valorarse el interior, qué reformas se exigían, qué documentación presentar y cómo se aseguraba el vehículo.
La novedad: cambio en el Manual de Reformas de Vehículos
Desde la última actualización del Manual de Reformas de Vehículos (MRV) publicada por el Ministerio de Industria, se ha ajustado la definición oficial de cada tipo de vehículo vivienda.
Esto ha provocado que la mayoría de furgonetas camperizadas pasen a clasificarse como “autocaravanas (3200)”, incluso aunque no tengan baño fijo o aunque su interior sea más sencillo.
El motivo es que, según la nueva redacción, si el vehículo se equipa con mobiliario fijo destinado al uso como vivienda, ya entra automáticamente en el concepto de autocaravana.

1. Cambios en la ITV
Al pasar a ser autocaravana, la ITV ya no regula tu furgo como un vehículo industrial, sino como un vehículo destinado a vivienda. Una de las principales ventajas es que no tendrás que pasar la ITV con tanta frecuencia.
Un vehículo industrial pasa la ITV cada 2 años hasta los 6 años de antigüedad, cada año hasta los 10 años y cada seis meses, a partir de los 10 años.
Una autocaravana no pasa la ITV hasta los 4 años, después pasa la ITV cada 2 años hasta los 10 años y, a partir de los 10 años, anualmente.
2. Seguros más ajustados
Muchas aseguradoras ya venían tratando las camper como autocaravanas por su nivel de equipamiento. Ahora la categoría coincide mejor con lo que realmente es el vehículo, lo que suele facilitar la contratación.
Recuerda que si contratas el seguro con al contratar tu seguro en Camper Cover y mencionar que te recomendó La Camperona, obtendrás un 10% de descuento en tu póliza. Es nuestra manera de ofrecerte un servicio más completo y garantizar que tu viaje en furgo sea emocionante, pero también totalmente seguro.
3. Más facilidades en homologación
La clasificación como autocaravana suele simplificar requisitos de distribución interior y accesos, porque se entiende que el vehículo es, oficialmente, un espacio habitable.
¿Qué documentación es necesaria?
El documento necesario es un informe de conformidad que cumple con el Real Decreto 866/2010 sobre tramitación de reformas de vehículos.

En La Camperona te lo ponemos fácil: homologaciones con expertos
En La Camperona realizamos todas las homologaciones de nuestras camperizaciones junto con Homologaciones del Campo, nuestro colaborador de total confianza para estos trabajos.
🔗 Puedes conocerlos aquí:
https://homologacionesdelcampo.com/
Trabajamos mano a mano con ellos para que tú solo tengas que preocuparte de elegir tu diseño y disfrutar de la furgo.
Conclusión: un cambio para mejor
La nueva normativa no complica tu proyecto camper; al contrario, lo hace más claro, más seguro y más unificado para todas las ITV del país.
Tu furgo, si está equipada para vivir, es una autocaravana.
Y eso solo significa que está reconocida como lo que realmente es: tu pequeño hogar sobre ruedas.
Si estás pensando en camperizar o necesitas asesoramiento sobre homologaciones, estaremos encantados de ayudarte.
Deja tu comentario